Seminario: “Conversando la Geografía en pandemia desde Valparaíso”
- Raúl Oberreuter Olivares
- 6 jul 2020
- 1 Min. de lectura
Seminario “Conversando la Geografía en pandemia desde Valparaíso”, organizada por el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y patrocinada por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas y los proyectos Fondecyt 11181093 y 1190258. El día 8 de Julio del 2020, cuando se cumplen 290 años desde el mayor tsunami histórico que ha ocurrido en Chile central, 9 expertos conversarán en torno a Procesos y Peligros costeros. Inscripciones Aquí
Programa
10:00-12:30 Apertura Dr. Hermann Manríquez
Erosión costera en Brasil: conceptos, ciencia y gestión
Dr. Davis Pereira de Paula, Laboratorio de Geología y Geomorfología Costera y Océanica, Universidad Estadual de Ceará, Brasil
Playas Arenosas, Defensas costeras y terremotos
Dr. Eduardo Jaramillo, Instituto de Ciencias de la Tierra @universidadaustraldechile
Dunas costeras de Chile, procesos y formas
Dr. Hermann Manríquez, Instituto de Geografía, @pucv_cl
Zona costera en Chile: desafíos de nueva gobernanza para una costa cambiante
Dra. Carolina Martínez, Instituto de Geografía, @ucatolicaoficial
Discusión y cierre
Dr. Hermann Manríquez y Dr. Marco Cisternas
15:00-17:30 Apertura Dr. Marco Cisternas, Instituto de Geografía, @pucv_cl
Las marejadas del futuro Dr. Patricio Winckler, Escuela Ingeniería Civil Oceánica, @uvalpochile
Mitos y realidades sobre el cambio del nivel del mar en Chile Dr. (c) Manuel Contreras, Escuela Ingeniería Civil Oceánica, @uvalpochile
Conversemos sobre el gran terremoto y tsunami de 1730 en Chile central M.Sc. Matías Carvajal, Programa Doctorado en Ciencias Geológicas, @udeconcepcion
Registros costeros del pasado nos ayudan a entender el peligro futuro Dr. Marco Cisternas, Instituto de Geografía @pucv_cl
¿Cómo se decide si debemos evacuar ante un tsunami? Entendiendo el Sistema de Predicción y Alarma de Tsunamis. Dr. Patricio Catalán, Departamento de Obras Civiles UTFSM
Discusión y cierre Dr. Marco Cisternas y Dr. Hermann Manríque